El País con el Internet Más Lento de Latinoamérica

El acceso a internet de banda ancha fija se ha convertido en un indicador clave del desarrollo digital en el mundo. Mientras algunos países de Latinoamérica destacan por su velocidad de conexión, otros enfrentan grandes desafíos para mejorar su infraestructura tecnológica. Según el último informe del Índice Global Speedtest, Cuba ocupa el último lugar en la región con la velocidad de internet más baja.

Cuba: El Internet Más Lento de Latinoamérica

De acuerdo con el ranking, Cuba se posiciona en el puesto 158 a nivel mundial, lo que la convierte en el país con la velocidad de internet de banda ancha fija más baja en Latinoamérica y una de las más lentas del mundo. Esta situación se debe a diversos factores, incluyendo la falta de inversión en infraestructura, restricciones gubernamentales y una baja penetración de la tecnología de fibra óptica.

Velocidad Promedio de Internet en Cuba

Si bien el informe no detalla la velocidad exacta de la conexión en Cuba, se sabe que el país tiene una media muy inferior en comparación con otros de la región. A modo de referencia, países como Chile (279,14 Mbps), Perú (185,54 Mbps) y Brasil (180 Mbps) disfrutan de velocidades significativamente superiores, permitiendo a sus usuarios realizar actividades en línea sin interrupciones.

En contraste, los cubanos suelen enfrentar tiempos de carga prolongados, dificultades para acceder a servicios de streaming y limitaciones en videollamadas o descargas de archivos pesados. Además, la conexión en la isla depende en gran medida de redes públicas y de zonas Wi-Fi con restricciones.

Factores que Influyen en la Baja Velocidad de Internet en Cuba

  • Infraestructura obsoleta: La mayor parte de la conexión a internet en Cuba se basa en tecnologías antiguas como ADSL y redes de cobre, lo que limita el ancho de banda disponible.
  • Restricciones gubernamentales: El acceso a internet en la isla está altamente regulado y censurado, lo que impide un desarrollo competitivo del servicio.
  • Baja inversión privada: A diferencia de otros países donde existen proveedores privados que invierten en tecnología, en Cuba la infraestructura de telecomunicaciones es controlada por el Estado, lo que ralentiza la innovación y la expansión de la red.

Comparación con Otros Países de la Región

Dentro del ranking de velocidad de internet en Latinoamérica, otros países también presentan velocidades bajas en comparación con el promedio regional:

  • Haití (puesto 108)
  • Bolivia (puesto 99)
  • Guatemala (puesto 96)
  • Honduras (puesto 95)
  • Nicaragua (puesto 90)
  • El Salvador (puesto 87)

Si bien estos países enfrentan desafíos similares a Cuba en cuanto a infraestructura y acceso a tecnología de vanguardia, la situación en la isla es particularmente crítica debido a las restricciones políticas y la falta de inversión extranjera en el sector.

El acceso a internet de alta velocidad es esencial para el desarrollo económico y social de un país. Mientras que naciones como Chile, Perú y Brasil lideran en conectividad dentro de Latinoamérica, Cuba se mantiene rezagada con la velocidad más baja de la región. Para mejorar esta situación, sería necesario impulsar la inversión en infraestructura, permitir una mayor participación de empresas privadas y modernizar las redes de comunicación. Hasta que estos cambios ocurran, los cubanos seguirán enfrentando serias limitaciones en su acceso a internet.