Mejores Pasarelas De Pago en Latinoamérica

Elegir la pasarela de pago adecuada puede marcar una diferencia sustancial en la experiencia de compra, la conversión de ventas y la confianza del cliente. En América Latina, donde la transformación digital está en pleno auge, contar con una solución de pagos segura, eficiente y adaptada a las necesidades locales es fundamental.

A continuación, te presentamos las diez pasarelas de pago más destacadas del mercado, con énfasis en su operatividad en Latinoamérica. Cada una ofrece características únicas que te ayudarán a alcanzar un público más amplio, facilitar las transacciones y aumentar tus ventas.


1. Mercado Pago

Mercado Pago es una de las soluciones de pago más reconocidas en Latinoamérica, debido a su estrecha vinculación con Mercado Libre, el marketplace líder en la región. Esta plataforma tiene presencia en países como Argentina, Perú, Colombia, México, Brasil, Uruguay y Chile, facilitando el comercio electrónico tanto para pequeñas como grandes empresas.

Características destacadas

  • Amplia variedad de métodos de pago: tarjetas de crédito y débito, transferencias bancarias (como PSE en Colombia) y pagos en efectivo.
  • Mercado Envíos: facilita la logística del envío y cobro, mejorando la experiencia del cliente.
  • Gestión desde app y PC: panel administrativo intuitivo para seguimiento de ventas y pagos.

Comisiones

Las tarifas varían entre el 1.35% y el 3.39%, dependiendo del método de pago y los plazos de liberación del dinero.

Integración con WordPress

Dispone de un plugin oficial para WooCommerce, que permite conectar tu tienda en línea de manera rápida y sin necesidad de conocimientos avanzados.


2. PayU

PayU es una pasarela de pago global con una sólida presencia en América Latina. Opera en países como México, Colombia, Argentina, Chile y Brasil, y se destaca por su enfoque en ofrecer métodos de pago locales.

Características destacadas

  • Aceptación de métodos locales como Nequi (Colombia) y Yape (Perú).
  • Integración en múltiples canales, incluyendo tiendas web, redes sociales y live chats.
  • Pagos recurrentes y suscripciones.

Comisiones

Sus comisiones son competitivas y varían según país y volumen de ventas. PayU ofrece tarifas personalizadas para negocios con alto volumen de transacciones.

Integración con WordPress

Cuenta con un plugin oficial para WooCommerce, que facilita la instalación y puesta en marcha.


3. Stripe

Stripe es una de las pasarelas de pago más avanzadas del mundo, aunque su presencia en Latinoamérica está actualmente limitada a México y Brasil.

Características destacadas

  • API poderosa y flexible para desarrolladores.
  • Amplia documentación técnica.
  • Webhooks para automatizar flujos de trabajo y recibir actualizaciones de transacciones en tiempo real.

Comisiones

Generalmente, 2.9% + $0.30 por transacción. No cobra tarifas de mantenimiento o configuración.

Integración con WordPress

WooCommerce ofrece integración nativa con Stripe, y existen múltiples plugins gratuitos y premium para personalizar su implementación.


4. PayPal

Con más de 400 millones de usuarios activos, PayPal es sinónimo de confianza y seguridad en el comercio electrónico.

Características destacadas

  • Protección al comprador y vendedor.
  • Transacciones internacionales rápidas.
  • Acepta múltiples divisas y criptomonedas como PYUSD.

Comisiones

Las tarifas para Latinoamérica suelen oscilar entre 5.4% + $0.30 USD. Existen tasas preferenciales para quienes superan los $3,000 USD mensuales en ventas.

Integración con WordPress

WooCommerce incluye PayPal de forma nativa, además puedes optar por plugins como Easy PayPal Buy Now Button o Simple PayPal Shopping Cart.


5. Culqi

Culqi es una de las plataformas más innovadoras en el mercado peruano, reconocida por adaptarse a las necesidades de los negocios locales.

Características destacadas

  • Acepta tarjetas nacionales e internacionales, PagoEfectivo, Yape y Cuotéalo (BCP).
  • Interfaz intuitiva para negocios pequeños y medianos.
  • Soporte técnico local.

Comisiones

Para tarjetas nacionales, 3.44% + $0.20 + IGV. Para internacionales, 3.99% + $0.20.

Integración con WordPress

Dispone de un plugin para WooCommerce, que permite el uso de Culqi Checkout y personalización del formulario de pago.


6. Kushki

Kushki opera en Colombia, México, Ecuador, Chile y Perú, posicionándose como una pasarela con soluciones de pago escalables para startups y grandes empresas.

Características destacadas

  • Tokenización: asegura los datos sensibles.
  • API personalizable y adaptable a cualquier tipo de comercio.
  • Soporte multimoneda.

Comisiones

Las tarifas son personalizadas, y dependen de tu volumen de ventas y métodos de pago integrados. Se recomienda contactar a su equipo comercial.

Integración con WordPress

Kushki ofrece un plugin oficial para WooCommerce que puede ser instalado desde el panel de WordPress.


7. Authorize.Net

Con más de 20 años de experiencia, Authorize.Net ofrece soluciones robustas para comercios en Estados Unidos, Canadá y Australia.

Características destacadas

  • Atención al cliente 24/7 gratuita.
  • Permite pagos con tarjeta, cheques electrónicos y PayPal.
  • Funciona con pagos presenciales, por móvil y en línea.

Comisiones

Tarifa base de $25 al mes y 2.9% + $0.30 por transacción.

Integración con WordPress

WooCommerce tiene un plugin oficial que permite la integración fácil y rápida para ventas globales.


8. Adyen

Adyen permite aceptar pagos en más de 200 países, siendo ideal para negocios que buscan internacionalizarse.

Características destacadas

  • Informes avanzados en tiempo real sobre conversiones, fraude y ventas.
  • Pagos multicanal: online, móviles y físicos.
  • Acepta más de 250 métodos de pago, incluidos pagos aplazados y wallets.

Comisiones

Adyen cobra una tarifa fija por transacción, más un porcentaje variable según el método y país.

Integración con WordPress

Plugin oficial disponible para WooCommerce. Se requiere una clave API que se obtiene al registrarse en Adyen.


9. Square

Square es ideal para pequeñas empresas, con soluciones para pagos en línea y físicos. Funciona solo en países como EE. UU., Canadá, Japón, Reino Unido, España y Australia.

Características destacadas

  • Tarjetas de regalo electrónicas.
  • Dashboard con análisis de ventas y rendimiento.
  • Hardware propio para pagos físicos.

Comisiones

Tarifa estándar de 2.9% + $0.30 por transacción.

Integración con WordPress

La integración con WooCommerce es directa a través de su plugin, lo que facilita la gestión de tienda y pagos desde un solo lugar.


10. 2Checkout (Verifone)

2Checkout se posiciona como una de las pasarelas de pago más accesibles a nivel global, con presencia en casi todos los países.

Características destacadas

  • Cobertura global sin restricciones regionales.
  • Acepta más de 45 métodos de pago, incluyendo PayPal, Apple Pay, Skrill y Neteller.
  • Ideal para productos digitales y SaaS.

Comisiones

Las tarifas van del 3.5% al 6%, más entre $0.35 y $0.60 por transacción.

Integración con WordPress

Cuenta con una extensión oficial para WooCommerce, lo que permite configurarla con pocos clics.


Comparativa Final: ¿Cuál Elegir?

PlataformaPresencia LATAMComisión EstimadaIntegración WordPressIdeal Para
Mercado PagoAlta1.35% – 3.39%Integración con Mercado Libre
PayUAltaVariablePagos locales
StripeLimitada2.9% + $0.30Empresas tecnológicas
PayPalMedia5.4% + $0.30Pagos internacionales
CulqiPerú3.44% + $0.20PYMES locales
KushkiMediaPersonalizadaStartups y empresas en crecimiento
Authorize.NetLimitada2.9% + $0.30 + $25Empresas en EE. UU. y Canadá
AdyenAltaVariableGlobalización de pagos
SquareLimitada2.9% + $0.30Comercio móvil y físico
2CheckoutGlobal3.5% – 6%Productos digitales y SaaS

Elegir la pasarela de pago adecuada depende de múltiples factores: tu país de operación, el tipo de producto que ofreces, tu volumen de ventas y el tipo de cliente que atiendes. Para ventas internacionales, PayPal o 2Checkout pueden ser ideales. Si buscas soluciones locales, Culqi o PayU pueden marcar la diferencia.

Lo más importante es que la pasarela de pago se integre fácilmente con tu plataforma y ofrezca seguridad, flexibilidad y buena experiencia de usuario. Al optimizar tu sistema de pagos, también estás optimizando tus ventas.