Google lanza Veo 3 en Perú: llega la inteligencia artificial que convierte texto en video

Google ha anunciado oficialmente que su innovadora herramienta de inteligencia artificial, Veo 3, ya está disponible en Perú. Esta potente tecnología permite generar videos realistas a partir de simples descripciones escritas, y ya puede ser utilizada por los peruanos que cuenten con cuentas Google AI Pro o Google AI Ultra.

Con este lanzamiento, Perú se suma al grupo de más de 150 países y territorios donde Google ha puesto al alcance esta poderosa solución creativa, acercando la inteligencia artificial generativa a creadores, empresas, docentes y profesionales de todos los sectores.


¿Qué es Veo 3?

Veo 3 es la tercera versión del generador de video por IA de Google. Permite crear clips visuales de alta calidad partiendo únicamente de texto. Por ejemplo, puedes escribir: “una llama caminando por los Andes al atardecer” y Veo 3 lo transformará en un video animado con gran realismo.

Entre las mejoras clave de esta versión destacan:

  • Mayor calidad visual y coherencia entre fotogramas.
  • Mejores transiciones de movimiento y profundidad.
  • Representación más precisa de escenarios complejos y personajes.

En resumen, Veo 3 convierte la imaginación en imágenes en movimiento, sin necesidad de saber animar o editar.


Acceso desde Perú: AI Pro y AI Ultra

En Perú, las cuentas Google AI Pro ya cuentan con acceso a Veo 3, lo que permite a usuarios individuales, estudiantes y creadores aprovechar esta herramienta sin requerir equipos sofisticados.

Por otro lado, las cuentas Google AI Ultra, disponibles en más de 70 países incluido Perú, ofrecen el acceso más avanzado. Esto incluye:

  • Mayor velocidad de procesamiento.
  • Prioridad en el uso de los servidores de Google Cloud.
  • Acceso anticipado a nuevas funciones de generación audiovisual.

Estas ventajas hacen de AI Ultra una excelente opción para productoras, agencias publicitarias, empresas tecnológicas o instituciones educativas que buscan trabajar a escala profesional con herramientas de IA.


¿Cómo puede beneficiar a los peruanos?

El impacto potencial de Veo 3 en Perú es enorme. Aquí algunos ejemplos concretos:

  • Creadores de contenido: Youtubers, tiktokers y diseñadores pueden producir contenido visual original con rapidez y bajo costo.
  • Educadores y académicos: generar videos explicativos o simulaciones educativas para clases presenciales o virtuales.
  • Empresas y startups: presentar productos, contar historias de marca o crear anuncios llamativos sin contratar equipos de producción.
  • Artistas y cineastas: experimentar con nuevas narrativas visuales, efectos y estéticas impulsadas por IA.

En todos los casos, el acceso a Veo 3 abre nuevas posibilidades creativas que antes requerían presupuestos elevados o conocimientos técnicos avanzados.


¿Cómo empezar a usar Veo 3 en Perú?

Para comenzar, los usuarios deben:

  1. Tener una cuenta de Google AI Pro o Ultra activa.
  2. Visitar el portal oficial de Google AI: 👉 https://ai.google
  3. Iniciar sesión y activar la herramienta Veo 3.
  4. Escribir una descripción o guion en texto y dejar que la IA haga el resto.

En la misma plataforma, se pueden encontrar tutoriales, ejemplos de videos creados por otros usuarios y recursos de aprendizaje para sacarle el máximo provecho.


Perú en la vanguardia creativa de la IA

Con la llegada de Veo 3, Perú se posiciona como uno de los países latinoamericanos con acceso directo a tecnologías de inteligencia artificial de última generación. Esto representa una oportunidad única para que profesionales locales exploren nuevas formas de comunicar, educar, entretener y crear valor.

Desde Lima hasta Cusco, desde Trujillo hasta Arequipa, la creatividad peruana ahora cuenta con una nueva aliada: la IA de Google. Y tú, ¿ya sabes qué historia vas a contar con Veo 3?