La Logística Invisible que Mueve al Mundo: El Caso Sharf y el Futuro del Sector en Perú

La logística rara vez aparece en los sueños infantiles. No compite con la heroica imagen de bomberos, policías o astronautas. Sin embargo, es uno de los pilares silenciosos del comercio global y local, una coreografía inmensa que permite que cualquier objeto, desde un simple termo hasta un motor de avión, llegue desde el punto A hasta el punto B. Es, en palabras simples, la versión terrenal de la teletransportación. Y en Perú, una empresa se ha consolidado como referencia del sector: Sharf.


¿Qué es la Logística y Por Qué es Tan Importante?

Más que mover cosas, la logística es un arte que conecta al mundo. Implica planificación, adaptación constante, gestión de riesgos y, cada vez más, tecnología. Se enfrenta a desafíos tan diversos como bloqueos portuarios, huelgas, pandemias o sequías. Aun así, logra mantener el flujo de bienes y abastecimientos, desde alimentos hasta medicinas.


Sharf: Logística “End-to-End” al Servicio del Cliente

Sharf, una empresa peruana con casi 30 años de experiencia, ofrece un servicio “end-to-end”. Es decir, se encarga de toda la cadena de suministro: desde la producción, pasando por el transporte, los seguros, los trámites aduaneros, hasta la entrega final. Este enfoque integral permite una trazabilidad y eficiencia que marcan la diferencia.

Además, Sharf entiende que la logística moderna no solo es física: hoy incluye impresión 3D de repuestos, análisis de datos y soluciones digitales que permiten reducir inventarios y optimizar la operación.


Un Espectro Ridículamente Grande: Necesidades Diversas, Soluciones Personalizadas

Transportar huevos no es lo mismo que mover diamantes. Por eso, Sharf ha segmentado su estrategia en dos dimensiones: tipo de cliente y tipo de servicio.

Segmentación de Clientes:

  1. Corporativos: Grandes empresas como bancos, mineras o Telcos, que necesitan eficiencia, diseño de soluciones y trazabilidad en su cadena.
  2. Segmento Medio: Empresas que ya crecieron y ahora necesitan ayuda para escalar su logística.
  3. Retailers y Personas Naturales: Emprendedores o usuarios que buscan soluciones rápidas y simples.

Dos Grandes Mundos: Logística Internacional y Servicios Domésticos

1. Comercio Internacional (CEX)

Sharf cubre todo el proceso de exportación e importación, incluyendo:

  • Freight Forwarder: Reserva de espacio en barco o avión.
  • Carrier: Operadores de transporte marítimo o aéreo.
  • Agente de Aduanas: Vital para clasificar productos y pagar impuestos correctamente. En Sharf ya se usa IA para optimizar esta tarea.
  • Courier Internacional: Como representante de FedEx en Perú y Bolivia, Sharf mueve desde documentos hasta productos con valor comercial.
  • Bill of Lading (BL): Documento clave aún mayormente físico que certifica lo que transporta el buque.

Todo esto ocurre mientras los barcos enfrentan tormentas, rutas con piratas o paradas técnicas. La planificación es clave.

2. Servicios Domésticos

Una vez en el país, comienza el trabajo local:

  • Almacenamiento: Fundamental para mantener productos en condiciones óptimas. Existen almacenes especializados para perecibles, farmacéuticos o tecnología.
  • Indicadores Clave:
    • ERI (Exactitud de Inventario)
    • ERU (Ubicación Correcta de Inventario)
  • Dark Stores: Espacios logísticos en el centro de las ciudades que permiten una entrega ágil, ideal para e-commerce.
  • Última Milla: La entrega final al cliente, donde la precisión ya supera a la velocidad como prioridad. Sharf implementa puntos PUDO (Pick Up & Drop Off) para facilitar la entrega sin necesidad de esperar en casa.
  • Tipos de Servicio:
    • White Glove: Entrega personalizada, representando la marca del cliente.
    • Consolidado: Más eficiente, enfocado en rutas optimizadas.
  • Encomiendas: Tradición peruana que mueve el 70% del volumen logístico en el país. Sharf busca modernizar este sistema con tecnología y mayor trazabilidad.

Confianza, Riesgos y Seguridad

La logística depende de la confianza: entre clientes, operadores y destinatarios. Por eso, Sharf opera con seguros ante siniestros y aplica protocolos de seguridad para evitar transportar mercancía ilegal sin saberlo.


Innovación y Tecnología: La Nueva Era de la Logística

Desde proyectos con blockchain junto a Maersk e IBM hasta el uso de inteligencia artificial, Sharf se posiciona como un operador logístico que también es empresa de tecnología. Hoy, los datos de logística no solo optimizan rutas, también permiten entender mejor al consumidor.

La logística ya no se limita al movimiento físico: se trata de diseño, innovación y datos. Como ejemplo inspirador, en Bélgica una cervecería creó una tubería subterránea para transportar cerveza entre su planta y el almacén. En Perú, el Puerto de Chancay busca convertirse en un hub logístico regional, conectando directamente con Asia y potenciando la economía regional con soluciones como el cross-docking.


Del 3PL al 4PL: El Futuro de la Logística

La evolución del operador logístico pasa de ser ejecutor (3PL) a ser socio estratégico (4PL), involucrado en la planificación, compras y decisiones de negocio. Este cambio es impulsado por la complejidad de las cadenas de suministro y el auge de la inteligencia artificial.


Costo Oculto: ¿Cuánto Representa la Logística?

  • Representa 16% del PBI nacional.
  • Equivale al 14% de las ventas de una empresa.
  • En Sharf, el costo de una entrega de última milla debe estar entre S/ 3.50 y S/ 4.20. Si se excede, se analiza la causa.

La IA permite controlar estos márgenes, identificando rápidamente ineficiencias como ausencias de destinatarios o rutas poco óptimas.


Volúmenes y Automatización

En Perú, Sharf mueve entre 10,000 y 20,000 paquetes al día, mientras que gigantes como Temu mueven hasta 110,000 diarios en campañas especiales. En el mundo, algunos operadores superan los 60 mil millones de paquetes por día.

Este volumen hace imprescindible la robotización, no por costo, sino por precisión y escalabilidad. Los errores humanos no son aceptables cuando se manejan millones de entregas.


Dos Grandes Lecciones

  1. Tercerizar no es más caro. Hacer logística sin especialización implica altos costos ocultos.
  2. Toda empresa logística es ahora una empresa tecnológica. Los datos son la clave para optimizar, innovar y escalar.

La logística es el motor oculto del comercio. Es invisible, pero imprescindible. Empresas como Sharf, que combinan estrategia, tecnología y pasión por el servicio, son las que hacen posible que el mundo funcione con eficiencia.

En un país donde los retos logísticos son enormes, contar con operadores que entiendan el contexto, el negocio y al cliente es más que un lujo: es una necesidad. Porque detrás de cada entrega, hay toda una sinfonía de decisiones, personas, máquinas y sistemas trabajando en armonía.

Y eso, aunque no lo veamos, es simplemente extraordinario.

Fuente :https://www.youtube.com/watch?v=aA9pEe6UGHg