Kiwi: la fintech peruana que revoluciona el financiamiento para salud

En el Perú, el acceso a servicios de salud de calidad sigue siendo limitado. Menos del 3 % de la población cuenta con un seguro privado, mientras que el sistema público enfrenta una grave crisis de infraestructura, personal e inversión. Ante este panorama, nace Kiwi, una innovadora healthtech peruana que busca facilitar el acceso a tratamientos médicos a través de soluciones de financiamiento para salud en Perú.

Esta startup, creada por un grupo de jóvenes emprendedores, permite que pacientes sin seguro privado puedan financiar procedimientos médicos sin recurrir a préstamos informales con intereses abusivos. Su plataforma digital, disponible en kiwipay.lat, ofrece un simulador de créditos que permite evaluar el monto y las cuotas según la capacidad de pago del usuario.

¿Qué tipo de tratamientos se pueden financiar con Kiwi?

Según Daniela Poppe, CEO de Kiwi, esta empresa se enfoca en el financiamiento de procedimientos médicos en las siguientes especialidades:

  • Oftalmología
  • Odontología
  • Estética
  • Dermatología
  • Fertilidad (próximamente)

Esto convierte a Kiwi en una opción confiable para quienes necesitan créditos médicos sin tener que sacrificar su economía familiar.

¿Cómo funciona el crédito médico con Kiwi?

El proceso es sencillo y totalmente digital. A través del sitio web, los pacientes pueden:

  1. Simular su crédito de salud.
  2. Seleccionar el centro médico afiliado que mejor se adapte a su presupuesto.
  3. Ser evaluados por un gestor de Kiwipay en el mismo centro de salud.
  4. Acceder al préstamo y realizar los pagos mediante transferencia bancaria, depósitos, Yape, tarjetas de crédito o agentes autorizados.

Además, Kiwi ofrece financiamiento para médicos que necesitan comprar equipos médicos para sus consultorios o clínicas, fortaleciendo así el sistema de atención de salud privada.

Un modelo rentable y con impacto social

La propuesta de Kiwi es rentable, pero también tiene un profundo impacto social. Poppe identifica tres problemas clave del sistema de salud peruano:

  1. Baja cobertura del seguro privado.
  2. Ineficiencia del gasto público en salud.
  3. Alto gasto de bolsillo de las familias.

A esto se suma un creciente mercado de créditos informales, donde muchas personas terminan endeudadas por necesidades médicas. Kiwi busca romper con ese ciclo, ofreciendo créditos médicos formales y accesibles.

¿Dónde solicitar un crédito de salud?

Para más información, visita kiwipay.lat y conoce los centros médicos afiliados. Allí podrás iniciar tu proceso de financiamiento con total seguridad y asesoría.


💡 Cuida tu salud sin afectar tu bolsillo. Descubre Kiwi, la fintech peruana que te ayuda a financiar tu tratamiento médico.