OSIPTEL lanza “Quiero Salirme” para facilitar la baja de servicios de telecomunicaciones

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) ha lanzado la campaña “Quiero Salirme”, con el objetivo de ayudar a los usuarios a dar de baja sus servicios públicos de telecomunicaciones o finalizar sus contratos con las operadoras sin restricciones ni explicaciones. Esta iniciativa busca eliminar las trabas que muchas personas encuentran al intentar realizar este trámite.

Una solución para un problema recurrente

Uno de los principales inconvenientes que enfrentan los usuarios de servicios de telecomunicaciones es la dificultad para cancelar sus contratos. En muchos casos, las operadoras imponen barreras injustificadas o simplemente no ejecutan las solicitudes de baja, obligando a los clientes a seguir pagando por servicios que ya no desean.

En respuesta a esta problemática, OSIPTEL ha habilitado un formulario en línea al que se puede acceder a través del siguiente enlace: Formulario Quiero Salirme. A través de esta herramienta, los usuarios podrán registrar sus casos y recibir asistencia directa del ente regulador.

Cómo funciona el formulario de baja

Para utilizar la herramienta, los usuarios deben completar los siguientes pasos:

  1. Ingresar sus datos personales: Se requiere nombres y apellidos, documento de identidad, correo electrónico y número de contacto.
  2. Seleccionar el tipo de problema de baja: Existen tres opciones:
    • Baja no recibida: Cuando el usuario solicitó la baja, pero la operadora no registró la solicitud.
    • Baja no ejecutada: Si el operador no llevó a cabo la baja pese a que el trámite se realizó.
    • Baja no solicitada: En los casos en que el servicio fue dado de baja sin que el usuario lo haya pedido.
  3. Ingresar información adicional: Se debe indicar el tipo de servicio afectado, el nombre de la empresa operadora y el canal por donde se intentó hacer el trámite.
  4. Envío de la solicitud: Una vez completados los datos, OSIPTEL se pondrá en contacto con el usuario para gestionar el caso.

Derechos de los usuarios al solicitar la baja

Tatiana Piccini Antón, directora de Atención y Protección del Usuario de OSIPTEL, enfatizó que los abonados tienen derecho a solicitar la baja de sus servicios sin necesidad de justificar su decisión. Este proceso puede realizarse a través de diferentes canales, como:

  • Centros y puntos de atención autorizados de las operadoras.
  • Llamadas telefónicas.
  • Aplicaciones móviles de las empresas operadoras (ejemplo: Mi Bitel, Mi Claro, Mi Entel, Mi Movistar, entre otros).

Las empresas están prohibidas de condicionar la baja a la exposición de motivos o de restringir el trámite a un único canal de atención. No obstante, en la práctica, los usuarios continúan enfrentando dificultades, lo que justifica la intervención de OSIPTEL.

Estadísticas sobre reclamos por bajas no ejecutadas

Entre enero y noviembre de 2024, los usuarios presentaron 50,159 reclamos ante las empresas operadoras debido a la falta de ejecución de bajas o suspensión del servicio. De esta cifra:

  • Movistar acumuló el 78% de los reclamos (39,108 casos).
  • Entel registró el 16.3% (8,190 casos).
  • Claro tuvo el 3% (1,514 casos).
  • DirecTV sumó el 2.3% (1,143 casos).
  • Bitel representó el 0.3% (155 casos).

Estos datos reflejan que el problema es recurrente y que ciertas operadoras presentan más inconvenientes que otras en el cumplimiento de la normativa.

OSIPTEL refuerza su compromiso con los usuarios

Para garantizar que los usuarios puedan hacer valer sus derechos, OSIPTEL pone a disposición diferentes canales de atención:

  • FonoAyuda 1844: Disponible de lunes a sábado, de 8:00 a. m. a 8:00 p. m.
  • Oficinas a nivel nacional: Donde los usuarios pueden acudir personalmente para recibir asistencia.

Con la campaña “Quiero Salirme”, OSIPTEL busca reducir los abusos de las operadoras y garantizar que los consumidores puedan cancelar sus servicios de manera ágil y sin trabas. Se espera que, con esta iniciativa, disminuyan los reclamos y se logre un mayor cumplimiento de las normativas de protección al usuario en el sector de telecomunicaciones en el Perú.