Taara: El Nuevo Rival de Starlink que Conecta el Mundo con Tecnología Láser

A pesar de la gran penetración de internet en países como España, millones de personas en todo el mundo aún carecen de acceso a esta herramienta fundamental. La dificultad para desplegar fibra óptica en zonas remotas ha sido un desafío constante. En la última década, soluciones como Starlink, el servicio de internet satelital de SpaceX, han surgido para reducir esta brecha. Sin embargo, un nuevo competidor ha entrado en escena con una propuesta disruptiva que no depende de cohetes ni satélites: Taara, un innovador proyecto de Alphabet, la empresa matriz de Google.

¿Qué es Taara y cómo funciona?

Taara es un sistema de conexión a internet basado en tecnología láser, desarrollado por X Company, la división de Alphabet enfocada en proyectos innovadores. Esta unidad ha sido responsable de avances tecnológicos como los coches autónomos de Waymo y el laboratorio de inteligencia artificial Google Brain.

La premisa de Taara es sencilla pero poderosa: en lugar de depender de satélites, su sistema transmite datos mediante un haz de luz extremadamente fino, comparable en grosor al de un lápiz, entre dos terminales separados hasta por 20 kilómetros. Para ello, emplea sensores de alta precisión, óptica avanzada y un sistema de espejos que mantiene la alineación del haz de luz de manera automática. Según Alphabet, esta tecnología permite alcanzar velocidades de hasta 20 gigabits por segundo con un consumo energético mínimo, similar al de una bombilla de 40 vatios.

Ventajas sobre Starlink

El internet satelital de Starlink utiliza señales de radio compartidas entre múltiples usuarios en una misma área, lo que puede limitar el ancho de banda disponible. Por ello, su rendimiento es óptimo en zonas de baja densidad poblacional, pero menos eficiente en ciudades con alta demanda de conectividad. En contraste, la tecnología láser de Taara transmite datos de manera directa entre dos puntos, sin necesidad de compartir ancho de banda con otros usuarios, lo que se traduce en una conexión más rápida y estable.

Además, Starlink requiere el lanzamiento continuo de nuevos satélites para mantener su red operativa. SpaceX envía alrededor de 20 satélites por semana, lo que implica un alto costo de mantenimiento y una creciente preocupación por la congestión orbital. Taara, por su parte, representa una alternativa más simple y económica, ya que puede extender las redes terrestres de fibra óptica con una infraestructura mínima y sin la necesidad de reemplazar componentes con tanta frecuencia.

Primeros despliegues y expansión global

Uno de los casos de éxito más destacados de Taara ha sido la implementación de un enlace láser de 5 kilómetros sobre el río Congo, conectando las ciudades de Brazzaville y Kinshasa, en la República Democrática del Congo. Este tipo de conexión ha demostrado ser una solución efectiva en regiones donde la instalación de fibra óptica es inviable o excesivamente costosa.

Además, según The Financial Times, Taara ha sido utilizada para reforzar las redes de telefonía móvil en eventos masivos como el festival de música Coachella en California, donde las infraestructuras tradicionales suelen colapsar debido a la alta demanda de conectividad.

Actualmente, Taara opera en 12 países, incluyendo India y varias regiones de África, y se espera que su expansión continúe a medida que más operadores de telecomunicaciones adopten esta tecnología.

El futuro de Taara: un chip fotónico revolucionario

Alphabet no solo busca expandir la red de Taara, sino que también está desarrollando nuevas innovaciones para mejorar su eficiencia. Uno de los avances más prometedores es un chip fotónico de silicio, el cual eliminaría la necesidad de lentes y espejos en los terminales. Este avance permitiría establecer múltiples conexiones desde un solo transmisor, aumentando la capacidad de la red y reduciendo aún más los costos de implementación.

Un modelo de negocio diferente al de SpaceX

Mientras que Starlink vende suscripciones de internet directamente a los consumidores, Taara adopta un enfoque diferente: en lugar de competir en el mismo mercado, ofrece su tecnología a operadores de telecomunicaciones. Esto le permite complementar las redes de fibra óptica existentes y facilitar la expansión de la conectividad en regiones donde la infraestructura tradicional es insuficiente.

¿El futuro de la conectividad global?

Taara representa una alternativa innovadora y sostenible a la conectividad satelital. Su tecnología basada en láser no solo ofrece velocidades más altas y menor consumo energético, sino que también elimina la necesidad de lanzar miles de satélites al espacio. Si Alphabet logra escalar esta tecnología y reducir costos, podría convertirse en un pilar clave en la expansión de internet a nivel mundial, proporcionando una solución viable para millones de personas en comunidades remotas y desatendidas.

Mientras Starlink sigue liderando el mercado del internet satelital, Taara surge como un competidor formidable que podría redefinir el futuro de la conectividad global. La batalla por el internet del futuro apenas comienza, y la tecnología láser de Alphabet podría ser la clave para llevar la banda ancha a cada rincón del planeta.