A partir de mayo de 2025, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) hará obligatorio el uso de la plataforma ID Perú, una herramienta tecnológica que marca un paso importante en la modernización de los servicios de identificación en el país. Esta medida, anunciada por la jefa de la institución, Carmen Velarde Koechlin, busca fortalecer la seguridad de los datos personales de todos los peruanos a través de mecanismos avanzados como la autenticación facial y el uso del DNI electrónico (DNIe).
Con esta implementación, el Estado peruano apunta a mejorar el control y la protección de la información contenida en las bases de datos del RENIEC, garantizando que tanto entidades públicas como privadas realicen sus consultas a través de canales seguros y certificados.
¿Qué es la plataforma ID Perú?
ID Perú es una solución digital desarrollada por el RENIEC que permite la verificación de identidad en línea mediante tecnología de reconocimiento facial y validación a través del DNI electrónico. Su objetivo principal es brindar una capa adicional de seguridad a los procesos de autenticación en trámites digitales, minimizando el riesgo de suplantación de identidad y uso indebido de datos personales.
La plataforma se encuentra disponible desde mayo de 2024 en su etapa inicial y ha mostrado resultados prometedores en cuanto a la disminución del acceso masivo e indiscriminado a la base de datos del RENIEC.
Resultados positivos desde su lanzamiento
Según lo informado por Carmen Velarde Koechlin a través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), desde la entrada en funcionamiento de ID Perú en mayo de 2024, se ha registrado una reducción del 51% en las consultas a las bases de datos del RENIEC.
En cifras, esto significa que las solicitudes pasaron de 922,877 en abril a un promedio de 450,000 mensuales, lo cual evidencia un mayor control y filtro en el acceso a la información sensible de los ciudadanos. Esta disminución no solo representa un alivio para el sistema, sino también una señal clara de que el enfoque en la seguridad está dando resultados concretos.
Seguridad, tecnología y derechos ciudadanos
La jefa del RENIEC ha enfatizado que este avance responde al compromiso de proteger los datos de todos los peruanos y peruanas. “Con ID Perú, reforzamos la seguridad de la identidad digital en el país. Garantizamos que solo mecanismos seguros y previamente autorizados accedan a la información personal de nuestros ciudadanos”, destacó Velarde Koechlin.
La implementación de esta plataforma también responde a una tendencia global hacia la digitalización de servicios estatales. En un mundo donde cada vez más trámites se realizan por internet, contar con sistemas seguros de autenticación es clave para evitar fraudes, robos de identidad y otros delitos informáticos.
El uso del DNI electrónico en conjunto con la validación facial permite crear un doble nivel de seguridad. Esto significa que, además del chip integrado en el DNIe, que almacena información encriptada del titular, la persona deberá pasar por un escaneo biométrico facial para confirmar su identidad en tiempo real. Esta combinación reduce significativamente el margen de error y prácticamente elimina la posibilidad de suplantación.
Impacto en instituciones públicas y privadas
Uno de los aspectos más destacados de ID Perú es que su uso será obligatorio para todas las entidades que deseen acceder a información del RENIEC, ya sean públicas o privadas. Esto implica una transformación en los procesos de verificación de identidad en bancos, aseguradoras, notarías, universidades, hospitales, entre otros sectores.
La obligatoriedad también garantizará un mejor control y trazabilidad sobre quién accede a los datos y para qué fin, promoviendo una mayor transparencia y responsabilidad en el tratamiento de la información personal.
Además, con la incorporación de ID Perú, se espera que los procesos se vuelvan más ágiles, ya que muchas verificaciones podrán realizarse de manera remota, sin necesidad de presencia física del usuario. Esto representa un beneficio importante tanto para los ciudadanos como para las instituciones que ofrecen servicios.
Un paso firme hacia la identidad digital
La entrada en vigencia obligatoria de ID Perú en mayo de 2025 será un hito importante en la evolución del sistema de identificación nacional. Esta plataforma no solo mejora la seguridad, sino que también allana el camino hacia una identidad digital más sólida, confiable y accesible para todos.
En un contexto donde la protección de datos se vuelve cada vez más prioritaria, medidas como esta reflejan un esfuerzo por parte del Estado para ponerse a la altura de los desafíos tecnológicos actuales, sin dejar de lado los derechos fundamentales de las personas.