China establece un nuevo récord en comunicación láser desde el espacio

China ha logrado un hito significativo en tecnología espacial al establecer un récord en comunicación láser entre un satélite y la Tierra. La empresa Chang Guang Satellite Technology, responsable de la constelación Jilin-1, alcanzó una velocidad de transmisión de 100 Gbps, multiplicando por diez su marca anterior. Este avance coloca a China por delante del sistema satelital Starlink de Elon Musk y consolida su liderazgo en el desarrollo de tecnologías esenciales para el internet 6G y la teledetección de ultra alta resolución.

Un avance que supera a Starlink

Chang Guang Satellite ha logrado lo que muchos consideraban un desafío en las comunicaciones espaciales. La transmisión de datos a 100 Gbps desde el espacio permite enviar, en tan solo un segundo, el equivalente a diez películas completas. En comparación, Starlink ofrece velocidades de hasta 500 Mbps en su versión comercial, lo que significa que el sistema chino es 200 veces más rápido.

“Hemos comenzado un despliegue masivo de esta tecnología en nuestra constelación Jilin-1”, explicó Wang Hanghang, jefe de tecnología de estaciones terrestres de comunicación láser de Chang Guang. Mientras Starlink se enfoca en mejorar la conectividad con satélites en órbita baja, la tecnología de comunicación láser desarrollada por Chang Guang ofrece una ventaja clave: el uso de estaciones terrestres móviles. Esto reduce los problemas asociados con las condiciones atmosféricas y mejora la fiabilidad de la transmisión.

Aunque la NASA también ha explorado esta tecnología con el sistema TBIRD, que alcanzó 200 Gbps, sus pruebas se han limitado a estaciones fijas, lo que le resta flexibilidad en comparación con la solución china.

Chang Guang Satellite: Revolucionando la comunicación espacial

Fundada en 2014, Chang Guang Satellite Technology es la primera empresa china de teledetección comercial. Con el respaldo del Gobierno Provincial de Jilin y la Academia de Ciencias de China, ha desarrollado la constelación Jilin-1, compuesta actualmente por 117 satélites dedicados a aplicaciones avanzadas de comunicación y monitoreo desde el espacio.

La compañía planea expandir esta red a 300 satélites para 2027, lo que mejorará la capacidad de transmisión de datos y la eficiencia operativa. Desde 2020, Chang Guang ha centrado su atención en la comunicación láser, en respuesta al aumento exponencial de datos generados por satélites de alta resolución.

“Esta tecnología es crucial para superar las limitaciones de las redes tradicionales”, afirmó Wang. Gracias a la transmisión láser, se espera una revolución en la conectividad global, permitiendo el desarrollo de internet 6G, que integrará conectividad terrestre, aérea y espacial con velocidades superiores al terabit por segundo y latencias ultrabajas.

Implicaciones para el futuro

El récord establecido por China marca un punto de inflexión en la tecnología de comunicación satelital. Las aplicaciones de esta tecnología van más allá de la conectividad a internet: podrá ser utilizada en sistemas de navegación avanzados, monitoreo global en tiempo real y mejora en la observación terrestre.

Con la expansión de la constelación Jilin-1 y la implementación de tecnologías de vanguardia, China refuerza su posición como líder en el desarrollo de infraestructura espacial. Este avance podría definir el futuro de las telecomunicaciones y la exploración espacial en los próximos años, consolidando a China como una potencia tecnológica clave en el escenario global.