Hace un tiempo, Facebook lanzó su plataforma Marketplace en Perú con el objetivo de formalizar la compra y venta de artículos dentro de su ecosistema. Como usuario curioso, decidí probar esta alternativa y compararla con MercadoLibre, una plataforma más consolidada en la región. Tras experimentar ambas opciones, he analizado sus ventajas y desventajas en distintos aspectos clave.
1. Facilidad de publicación
Marketplace permite publicar productos de forma rápida y sencilla mediante una ventana emergente donde se ingresan detalles como nombre, precio, ubicación, categoría y fotos del producto. En contraste, MercadoLibre requiere completar varias pantallas antes de finalizar la publicación.
Sin embargo, para publicaciones masivas, MercadoLibre es superior gracias a su API y herramientas desarrolladas por terceros, algo que Facebook aún no ofrece.
2. Confianza
MercadoLibre cuenta con un sistema de reputación basado en calificaciones y un “termómetro” de confiabilidad del vendedor, lo que permite a los compradores tomar decisiones informadas.
En Marketplace, no existe un sistema de reputación como tal, pero los compradores pueden revisar el perfil del vendedor en Facebook. Aun así, MercadoLibre genera mayor confianza gracias a sus herramientas de verificación.
3. Pagos
MercadoLibre ofrece MercadoPago, una plataforma segura que permite transacciones con tarjetas de crédito y débito, brindando protección contra fraudes.
En Marketplace, los pagos deben coordinarse directamente entre comprador y vendedor, generalmente a través de pagos contra entrega o transferencias interbancarias, lo que puede generar desconfianza.
4. Comisiones
MercadoLibre cobra comisiones sobre las ventas en publicaciones clásicas y premium, lo que puede afectar la rentabilidad del vendedor.
Marketplace, en cambio, no cobra ninguna comisión, representando una gran ventaja para quienes buscan reducir costos.
5. Caducidad de publicaciones
En MercadoLibre, las publicaciones gratuitas caducan en 60 días, mientras que las clásicas y premium no tienen caducidad.
Marketplace permite que los anuncios permanezcan activos indefinidamente, facilitando la gestión de inventario.
6. Nivel de exposición
Marketplace tiene una gran base de usuarios gracias a la popularidad de Facebook, generando más visualizaciones. Sin embargo, muchos usuarios exploran los anuncios sin intención de compra.
MercadoLibre atrae a compradores más decididos, lo que puede traducirse en una tasa de conversión más alta.
7. Comunicación con los compradores
MercadoLibre ofrece varios canales de comunicación: preguntas en la página del producto, chat y llamadas después de la compra.
En Marketplace, toda la comunicación ocurre a través de Messenger de Facebook, lo que puede ser práctico pero también limitado.
8. Calificaciones
MercadoLibre permite que compradores y vendedores se califiquen mutuamente, ayudando a construir una reputación confiable.
Marketplace no cuenta con un sistema de calificaciones, dificultando la identificación de vendedores confiables.
9. Categorías
MercadoLibre ofrece una amplia variedad de categorías, donde la selección adecuada mejora la visibilidad del producto.
Marketplace tiene categorías más genéricas, lo que facilita la publicación, pero puede hacer que la búsqueda de productos sea menos precisa.
10. Estadísticas
Ambas plataformas brindan estadísticas sobre el rendimiento de los anuncios.
MercadoLibre, con su API, permite análisis detallados y herramientas avanzadas de gestión. Marketplace proporciona datos básicos sobre visualizaciones sin opciones avanzadas de análisis.
¿Cuál plataforma me conviene para vender?
No hay una respuesta única. La mejor estrategia es utilizar ambas plataformas de manera complementaria.
Consejos para optimizar las ventas en ambas plataformas:
- Usar ambos canales: Publicar en Marketplace y MercadoLibre permite llegar a distintos tipos de compradores.
- Actualizar el stock: Es clave evitar vender un producto agotado en una plataforma.
- Aprovechar las fortalezas de cada plataforma: En MercadoLibre, aprovechar la reputación y la seguridad de pago; en Marketplace, beneficiarse de la falta de comisiones y la facilidad de publicación.
- Generar confianza en Marketplace: Responder rápido, mantener una comunicación clara y ser transparente en los detalles del producto y la entrega.
- Usar estrategias de marketing: Compartir publicaciones en grupos de compraventa y promocionarlas en Facebook aumenta la visibilidad.
Tanto Facebook Marketplace como MercadoLibre ofrecen oportunidades interesantes para vender productos en Perú. La elección dependerá del tipo de producto, la estrategia de venta y el nivel de confianza que se busque generar. Aprovechar ambos canales de forma inteligente puede ser la clave para maximizar las ventas y mejorar la experiencia para vendedores y compradores.