La innovación tecnológica tiene el poder de transformar comunidades, resolver desafíos urgentes y abrir nuevas oportunidades de desarrollo. Bajo esta premisa, llega la III Hackathon Innova Sur 2025, un espacio en el que estudiantes, docentes y profesionales de distintas disciplinas se reunirán para co-crear soluciones con impacto real en la sociedad. Este evento se perfila como una jornada intensa de creatividad, aprendizaje y colaboración que busca dejar huella en las regiones del sur del Perú.
Un espacio de innovación abierta
El Hackathon Innova Sur 2025 se desarrollará el próximo 10 de octubre, desde las 9:00 a. m. hasta las 7:30 p. m., en las instalaciones de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), en Arequipa. Durante casi 11 horas continuas, los participantes trabajarán en equipos multidisciplinarios para diseñar, prototipar y presentar soluciones innovadoras frente a problemáticas específicas que afectan a nuestras comunidades.
La modalidad será presencial, lo que garantiza una experiencia de interacción directa, trabajo en conjunto y networking. El evento está dirigido especialmente a docentes, practicantes, asistentes de laboratorio y alumnos, quienes podrán aportar desde sus diferentes áreas de conocimiento para dar vida a proyectos sostenibles con proyección regional.
¿Qué hace especial a este hackathon?
Más que un simple concurso, la III Hackathon Innova Sur se concibe como una plataforma de co-creación. Aquí no se trata solo de competir, sino de colaborar, intercambiar ideas y sumar talentos. El lema implícito del evento es claro: la colaboración como motor de cambio.
En este espacio, los participantes pondrán a prueba no solo sus habilidades técnicas, sino también su capacidad para trabajar en equipo, comunicar ideas y pensar en soluciones viables que puedan escalarse en el tiempo. La combinación de perfiles —desde ingenieros y programadores hasta comunicadores, educadores y especialistas en sostenibilidad— permitirá abordar los retos desde diferentes perspectivas, generando propuestas más completas y con mayor impacto.
Impacto y proyección regional
Uno de los objetivos principales de la Hackathon es fomentar la innovación tecnológica con impacto social y regional. En el sur del Perú existen diversos desafíos en áreas como educación, salud, gestión ambiental, desarrollo productivo y acceso a la tecnología. Estos son justamente los ámbitos donde los equipos podrán enfocarse para idear soluciones que respondan a las necesidades reales de la población.
En ediciones anteriores, la Hackathon Innova Sur ha demostrado que la creatividad de los jóvenes, cuando se articula con el conocimiento académico y el respaldo institucional, puede traducirse en proyectos tangibles que fortalecen el tejido social y promueven el desarrollo sostenible. La versión 2025 promete superar estas expectativas y consolidarse como un referente de innovación en el país.
Organizan y respaldan instituciones líderes
La III Hackathon Innova Sur 2025 cuenta con el respaldo de instituciones académicas y de investigación de gran prestigio. Entre los organizadores y auspiciadores se encuentran:
- RUI (Red Universitaria de Innovación)
- Universidad Católica San Pablo (UCSP)
- Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA)
- Universidad Católica de Santa María (UCSM)
- Universidad Nacional de Trujillo (UNT)
Esta articulación entre universidades refleja un compromiso conjunto con la innovación y el desarrollo de la región, generando un ecosistema que favorece la investigación aplicada y la formación de futuros líderes en tecnología y emprendimiento.
Beneficios para los participantes
Además de vivir una jornada de aprendizaje y creatividad, quienes participen en el hackathon recibirán una certificación oficial, que reconoce las competencias desarrolladas en innovación, trabajo colaborativo y pensamiento crítico.
El ingreso es libre, aunque con aforo limitado, lo que significa que los interesados deben inscribirse con anticipación para asegurar su lugar. La oportunidad de participar en un evento de este nivel sin costo alguno es un gran incentivo para estudiantes y docentes que buscan potenciar su perfil profesional y académico.
Asimismo, la hackathon representa una oportunidad invaluable para ampliar redes de contacto, interactuar con mentores y especialistas, y proyectar ideas que podrían convertirse en proyectos incubados o emprendimientos sostenibles en el futuro.
Una cita con la creatividad y el compromiso
La tecnología no es solo cuestión de software o dispositivos: es también una herramienta para generar soluciones que cambien vidas. La III Hackathon Innova Sur 2025 apuesta justamente por esa visión. No se trata de inventar por inventar, sino de aplicar el talento y la creatividad al servicio de los problemas que más lo requieren.
El 10 de octubre, la Universidad Católica San Pablo abrirá sus puertas para recibir a decenas de equipos que trabajarán con un mismo objetivo: demostrar que desde la colaboración, la pasión y el compromiso, es posible construir un futuro mejor para nuestras regiones.
La III Hackathon Innova Sur 2025 no es solo un evento tecnológico, es un espacio donde convergen ideas, talento y compromiso con el desarrollo del sur del Perú. Estudiantes, docentes y profesionales tendrán la oportunidad de demostrar que la innovación puede ser un motor poderoso de transformación social.
Si crees en la colaboración como camino hacia el cambio y la sostenibilidad, este evento es para ti. ¡No te lo pierdas!
👉 Conoce más detalles e inscríbete en la página oficial de la UCSP: III Hackathon Innova Sur 2025