ProInnóvate : nuevos concursos para impulsar la innovación y la transformación digital en el Perú

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de ProInnóvate, ha lanzado una serie de concursos con una inversión de más de S/ 95 millones, con el objetivo de beneficiar a 1,500 emprendedores, micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), así como a organizaciones innovadoras a nivel nacional. Estas iniciativas están diseñadas para fomentar la transformación digital, la sostenibilidad y el desarrollo de soluciones innovadoras con un alto impacto en el mercado.

Según el ministro de la Producción, Sergio González, esta inversión busca fortalecer la competitividad del sector productivo peruano a través de la adopción de tecnologías avanzadas y modelos de negocio innovadores. “Fomentar la innovación es fundamental para que las empresas peruanas fortalezcan su competitividad a nivel internacional y generen oportunidades laborales sostenibles”, destacó el titular del sector.

Concursos dirigidos a emprendedores innovadores

StartUp Perú: Con una inversión de entre S/ 67,000 y S/ 150,000, este concurso está diseñado para apoyar a emprendimientos y empresas jóvenes con productos y servicios tecnológicos y sostenibles. Las postulaciones estarán abiertas del 25 de marzo hasta el 13 de mayo (1:00 p.m.).

Concursos dirigidos a mipymes

Mipymes Digitales: Se otorgarán hasta S/ 45,000 para la implementación de tecnologías digitales en mipymes de diversos sectores productivos. La convocatoria está abierta del 21 de marzo hasta el 22 de abril (1:00 p.m.).

Mipymes de Calidad: Este programa proporcionará hasta S/ 60,000 para la obtención de certificaciones internacionales que garanticen la calidad y sostenibilidad de productos, servicios y procesos. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 24 de abril (1:00 p.m.).

Innovación Empresarial: Se financiarán prototipos de productos, servicios o procesos innovadores con fondos de hasta S/ 200,000. La convocatoria está abierta del 19 de marzo al 22 de abril (1:00 p.m.).

Validación de la Innovación: Con un capital de hasta S/ 500,000, este concurso impulsará la validación técnica y comercial de prototipos innovadores. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 16 de abril (1:00 p.m.).

Validación de la Innovación – Cambio Climático: Se otorgarán hasta S/ 500,000 para proyectos innovadores con enfoque ambiental. Las postulaciones están abiertas hasta el 16 de abril (1:00 p.m.).

Concursos dirigidos a organizaciones innovadoras

Acreditación de Organismos de la Conformidad: Se financiarán hasta S/ 130,000 para la acreditación de laboratorios y organismos de inspección y certificación. La convocatoria está abierta hasta el 4 de abril (1:00 p.m.).

Centros de Servicios de Transformación Digital: Se destinarán S/ 4,560,000 por cada propuesta seleccionada para la creación de centros que impulsen soluciones tecnológicas para mipymes. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 6 de abril (1:00 p.m.).

Laboratorios Itinerantes de Metrología: Este concurso financiará laboratorios de calibración itinerantes en tres regiones identificadas por Inacal. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 15 de abril (1:00 p.m.).

Desafíos Sectoriales de Gran Impacto: Se financiarán soluciones tecnológicas para enfrentar retos del país, con un monto de S/ 1.6 millones por proyecto ganador. La convocatoria está dirigida a empresas, centros tecnológicos y universidades.

Desafíos Sectoriales de Gran Impacto – Cambio Climático: Se otorgarán hasta S/ 1.6 millones para proyectos innovadores en sostenibilidad ambiental.

Próximos lanzamientos

ProInnóvate también ha anunciado dos nuevas iniciativas para fortalecer la innovación y modernización del sector productivo:

  1. Becas integrales en gestión de la calidad: Se otorgarán 600 becas para emprendedores y mipymes.
  2. Garantías de Innovación y Modernización Tecnológica: Se facilitará el acceso a crédito para la escalabilidad y adopción de tecnologías en empresas.

Con estas iniciativas, el gobierno peruano reafirma su compromiso con el desarrollo tecnológico y la sostenibilidad, permitiendo que los emprendedores y mipymes se fortalezcan y mejoren su competitividad en el mercado global.