DNI Electrónico 3.0: El documento más seguro y moderno de Latinoamérica ya está en Perú

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha lanzado oficialmente el DNI electrónico 3.0, marcando un nuevo hito en la modernización de los documentos de identidad en el Perú. Este avance tecnológico no solo representa un salto en términos de seguridad y funcionalidad, sino que coloca al país como referente en Latinoamérica en materia de identificación ciudadana.

Una revolución en seguridad y tecnología

El nuevo DNI electrónico 3.0 ha sido diseñado con 64 elementos de seguridad, cuadruplicando los presentes en la versión anterior (DNI 2.0). Entre estos se incluyen líneas y textos microscópicos, imágenes de alta resolución imposibles de falsificar, así como una tarjeta fabricada en 100% policarbonato, un material resistente al calor y a los rayos ultravioleta, garantizando mayor durabilidad.

Uno de los principales avances tecnológicos es su chip criptográfico de última generación, que ahora almacena mayor cantidad de códigos internos y datos del ciudadano. Además, incorpora un sello de seguridad con el símbolo del Inti Raymi en el centro, reforzando tanto la autenticidad como la identidad cultural del Perú.

En la parte posterior del DNI 3.0 se encuentra un código QR único para cada tarjeta, lo que permite un doble control de verificación en tiempo real al ser escaneado, ofreciendo así una herramienta de validación efectiva en procesos digitales y presenciales.

Diseño con identidad nacional

El nuevo diseño del DNI electrónico 3.0 combina tecnología con símbolos culturales que reflejan la riqueza y diversidad del Perú. Predomina una impresión multicolor, con tonos verde grisáceo, amarillo, violeta y azul, que le otorgan un aspecto moderno y distintivo.

En su anverso, destaca la imagen del gallito de las rocas, ave nacional del Perú, mientras que en el reverso se aprecian elementos como un tejido ashaninka, el tradicional baile de la marinera acompañado de un caballo de paso, y las majestuosas ruinas de Chan Chan. La emblemática imagen de Machu Picchu se mantiene en la parte frontal, acompañada ahora por el isotipo del Reniec.

Facilidad de acceso y costo accesible

El nuevo documento se comenzará a entregar en las oficinas del Reniec a nivel nacional en los próximos días. Su costo se mantiene en S/ 41.00, el mismo que el vigente, y se puede pagar fácilmente a través del portal Pagalo.pe o en cualquier agencia del Banco de la Nación. Luego del pago, se debe acudir a una oficina de Reniec para completar el trámite.

Con una vigencia de 10 años, conforme a la Ley 32237, el DNI electrónico 3.0 ha sido pensado no solo para la identificación cotidiana del ciudadano, sino también para facilitar procesos como la votación digital, conforme lo establece la Ley 32270 que plantea su implementación en los próximos procesos electorales.

Hacia la identidad digital y el futuro del e-commerce

El lanzamiento del DNI 3.0 también abre las puertas a la migración progresiva hacia un DNI completamente digital. Este documento será la clave para fortalecer el comercio electrónico, la banca digital, la firma electrónica y otros servicios que requieren verificación de identidad robusta y segura.

Desde el inicio de la emisión del DNI electrónico en el año 2013, cuando el chip se ubicaba en el anverso del documento, Reniec ha venido evolucionando el sistema. En el 2020, se introdujo la versión 2.0 con el chip en el reverso, y ahora, en 2024, se lanza esta nueva versión 3.0 que representa un avance sin precedentes.

Más de 8 millones de DNI electrónicos emitidos

A la fecha, en el Perú se han emitido más de 8 millones de DNI electrónicos, siendo los últimos años claves para su masificación. Desde agosto de 2020, la actual gestión de Reniec ha impulsado de forma decidida la adopción de este documento moderno. El año 2021 cerró con cerca de medio millón de DNI electrónicos emitidos, y en 2024, se superaron los 1.8 millones.

El DNI electrónico 3.0 no solo es un documento de identidad: es una herramienta moderna que permitirá al Perú integrarse plenamente al mundo digital, garantizar procesos más seguros, rápidos y eficientes, y facilitar el acceso de todos los ciudadanos a servicios públicos y privados en línea.

Con esta innovación, Reniec confirma su compromiso con la seguridad digital, la identidad ciudadana y el futuro del país en una era cada vez más tecnológica.